Las Recompensas o Reconocimientos dentro de la Compañía
Deje lo que esté haciendo durante unos minutos y piense en aquellas personas de su compañía que hayan recibido algún premio o gratificación recientemente. Dicho de otra manera ¿alguien ha recibido un aumento, una bonificación o promoción, un premio u otra forma de reconocimiento por un trabajo bien hecho en su organización hace poco?
En muchas empresas, quizás en la mayoría, esos premios o gratificaciones solo se entregan a aquellos trabajadores que logran un resultado tangible y cuantificable. Alcanzaron sus objetivos de ventas, firmaron con un nuevo cliente o encontraron la fórmula para ahorrarle a la empresa “x” euros.
Que se gratifique todo lo anterior esta bien, pero puede que no siempre se relacione de manera positiva con los valores de la organización. Cuando las recompensas no tienen en cuenta los medios para llegar a unos fines, en realidad pueden convertirse en “asesinos” de la cultura organizacional, en lugar de ser constructores de la misma.
Tae Hea Hahm, director gerente de una firma de capital de riesgo, afirmó que la «cultura real» se define por «compensación, promociones y despidos». Básicamente, la gente que ve quién tiene éxito y fracasa en la empresa, define la cultura. «Las personas que tienen éxito se convierten en modelos para lo que se valora en la organización, y eso define la cultura».
El rendimiento es vital para el éxito y el crecimiento, pero los valores son fundamentales para la salud de la organización. Uno de los desafíos para Serenty es aumentar el valor real de las cosas que son críticas pero difíciles de medir.
¿Cómo Puedo Mejorar mi Sistema de Recompensas?
Vamos a desarrollar 3 aspectos, que desde Serenty creemos fundamentales, para alcanzar un sistema de recompensas adecuado:
ALINEE SUS VALORES
La gente a menudo define sus valores en función de sus experiencias y expectativas personales.
No es suficiente publicar una lista de cosas que son importantes para su liderazgo y su cultura. De un paso más y asegúrese de que estén claramente definidos para quienes le rodean y que todos entienden lo mismo.
La creación de discusiones en equipo sobre este tema a menudo conduce a valores organizacionales nuevos o revisados. Haga preguntas simples como, «¿Qué es “cercanía” para usted?» Anime a las personas a compartir ejemplos y asegúrese de que las personas sepan cómo se ven esos valores.
Se trata de un proceso continuo, al que se irán incorporando nuevos trabajadores que tendrán que escuchar este mensaje y se volverá a debatir comenzando, de esta manera, de nuevo el ciclo.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES PUESTOS EN PRACTICA
Cuando descubra a algún miembro de su empresa, poniendo en práctica sus valores, deje lo que esté haciendo, hágaselo saber y hágalo extensivo al resto de compañeros.
Comparta ese tipo de ejemplos, bien en reuniones de equipo o de empresa, en blogs, en boletines informativos de la empresa, en las redes sociales…Honrar a las personas que viven los valores de su empresa, animará a otros a hacerlo, al mismo tiempo que se reforzará el mensaje de lo que significan.
RECOMPENSE LA PRACTICA DE LOS VALORES DE SU COMPAÑÍA
Seguro que, si descubre a algún trabajador haciendo algo ilegal, poco ético o violando los valores establecidos de su compañía, es muy probable que termine siendo despedido.
Se trata de una recompensa negativa “No cumplas las normas, y serás despedido”. Pero ¿y si optamos por el enfoque opuesto? ¿Cómo puedo hacerlo? Muy sencillo, promocionando o premiando a quienes demuestren valores muy apreciados como la integridad, honestidad o el desinterés.
Si alguien ha conseguido alcanzar sus objetivos de ventas, pero lo ha hecho de forma sombría, entonces necesita más mentores que promoción. Quizás su comportamiento sí fue ético, pero no era saludable o chocaba con otros valores de la organización.
Queremos un equipo de personas que alcancen el éxito dentro de la empresa pero que lo hagan de una forma que refleje los valores de la misma.
Cuando recompense a esos “valores campeones”, enviará mensajes que fortalezcan su cultura al alentar a otros a seguir el mismo camino hacia el éxito.
Desde Serenty estamos convencidos de que el capital humano es el tesoro más preciado de su compañía. Convertir su capital humano en una entidad superior, en un Equipo Humano, trabajando todos en la misma dirección, con objetivos claros, Trabajando en Equipo y sintiéndose valorados a través de reconocimientos o recompensas, harán de su empresa, una empresa de éxito.
Dejar un comentario