BENEFICIOS DE LOS ECOSISTEMAS DIGITALES
Los beneficios de un ecosistema digital incluyen los siguientes:
Adopción más rápida de tecnología. Las empresas pueden implementar nuevas tecnologías de formas que antes eran demasiado complicadas e inmanejables, lo que les permite aprovechar al máximo los servicios en la nube y SaaS.
Generación de nuevas fuentes de ingresos. La integración del ecosistema crea nuevas fuentes de ingresos y permite a las organizaciones rastrear y analizar una amplia variedad de datos que fluyan a través del negocio. Pueden utilizar estos datos para crear nuevos productos y servicios con mayor valor.
Disminución de costos con mejores procesos comerciales. La transformación digital y la creación de un ecosistema digital mejoran la eficiencia del flujo de trabajo y las relaciones laborales con clientes y socios. Los procesos de datos automatizados y el aumento de la eficiencia en toda la empresa también reducen los costos operativos.
MEJORES PRÁCTICAS DEL ECOSISTEMA DIGITAL
Al crear un sistema integrado, es importante que las organizaciones permanezcan abiertas al cambio. La transformación digital se enfoca en reelaborar los productos, procesos y fortalezas dentro de una organización utilizando sus tecnologías actuales. Esta reelaboración no puede continuar si la organización no está dispuesta a aceptar todos los cambios potenciales.
Otras mejores prácticas recomendadas para la creación y mantenimientos de un ecosistema digital estable y eficaz incluyen las siguientes:
Repensar el modelo de negocio. Los procesos comerciales, los estilos de gestión, los silos, los contratos y las estructuras de gobierno deben reevaluarse para determinar si aún encajan en la era digital.
Fomentar una cultura abierta y colaborativa.
Un ecosistema digital completo y exitoso se basa en una sólida comunicación y colaboración entre empresas.
Reuniendo un gran número de socios diversos. Los ecosistemas digitales deben aprovechar la experiencia de otras industrias, por lo tanto, cuántos más socios tenga un ecosistema y más industrias provengan, más fuerte y productivo será el ecosistema. El ecosistema promedio tiene alrededor de 27 socios, pero los ecosistemas más exitosos alrededor de 40.
- Establecer una base de usuarios sólida. En la mayoría de los casos, los ecosistemas digitales más exitosos son creados y controlados por líderes de participación de mercado (empresas con el mayor margen de beneficio en su mercado específico) porque estas organizaciones están mejor posicionadas para atraer socios con las habilidades y la financiación necesarias.
- Crea una gran huella global. El alcance geográfico de un ecosistema digital es otra característica de su éxito. De manera similar a cómo es importante reunir una gran cantidad de socios, también es ventajoso colaborar a través de una multitud de barreras geográficas, lingüísticas y culturales. Los ecosistemas promedio a menudo tienen socios en 5 ubicaciones, mientras que los ecosistemas digitales exitosos a menudo cubren 10 o más países.
- Mantenerse actualizado con la tecnología. El software obsoleto, las conexiones defectuosas y los centros de datos engorrosos inhibirán el intercambio y en consecuencia, la innovación.
Los ecosistemas digitales más exitosos invierten en las mejores y más recientes tecnologías del mercado, así como en las personas que se dedican a aprender sobre las últimas capacidades digitales.
AUDITORÍAS DE ECOSISTEMAS DIGITALES
Si bien los ecosistemas digitales pueden ser extremadamente beneficiosos para los procesos comerciales y la eficiencia, un ecosistema digital poco saludable puede agotar significativamente la productividad, el capital y la moral. Si los sistemas dentro de un ecosistema no se comunican o requieren una actualización manual importante para que los informes sean útiles, entonces la organización está perdiendo tiempo y energía en esfuerzos que no están haciendo crecer el negocio. La mejor forma de garantizar la salud de los ecosistemas es realizando auditorías de ecosistemas.
Las principales preguntas que se deben abordar en una auditoría incluyen las siguientes:
- ¿Cómo se gestionan las herramientas? ¿Existe un modelo de gobernanza establecido para respaldar las herramientas? ¿Existe una hoja de ruta para el futuro o la capacidad de abordar las necesidades a medida que surgen? ¿Cómo apoyan las herramientas actuales la visión y los objetivos de la empresa? ¿Las herramientas proporcionan una experiencia y personalidad de marca coherentes? ¿Cómo viaja la información a través de la organización? ¿Cómo puede el ecosistema digital aumentar el soporte de las operaciones y los flujos de trabajo de la organización? ¿Cómo colaboran las personas dentro del ecosistema? ¿qué tiene acceso a qué? ¿Qué pueden hacer las personas y cómo pueden hacerlo de manera más eficiente y eficaz?
Responder estas preguntas y realizar una auditoría completa del ecosistema digital puede llevar mucho tiempo, pero proporcionará una comprensión más profunda de cómo está funcionando el ecosistema digital en una organización. Esto se puede utilizar para generar ahorros de costos significativos y un crecimiento impresionante para la organización.
GESTIÓN DE ECOSISTEMAS DIGITALES
La Gestión de Ecosistemas Digitales es una nueva disciplina que ha surgido para las empresas en respuesta a la transformación digital y la integración de ecosistemas digitales. La gestión de ecosistemas digitales se centra en utilizar el ecosistema para hacer crecer un negocio aprovechando la creatividad de otras personas y todos los demás recursos disponibles.
Ejemplos de Ecosistemas Digitales
- Danske Bank, una empresa danesa, creó un sistema en línea que combina los datos de los clientes con los listados del mercado de la vivienda. Esto proporcionó a los posibles compradores de vivienda estimaciones de los costos de impuestos, electricidad y calefacción; un catálogo de agentes inmobiliarios, proveedores de información y servicios; y asesoramiento financiero sólido y confiable.
- La industria de la Salud también ha descubierto que los ecosistemas digitales son beneficiosos. Un ecosistema de atención médica digital incorpora todos los puntos de contacto en el viaje de un paciente, incluída la programación de citas, almacenamiento de resultados de pruebas, registros de recetas… Muchas organizaciones sanitarias están explorando cómo integrar la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en sus sistemas como la forma de mejorar las experiencias de los clientes y los procesos de las tomas de decisiones. Un ecosistema digital hará esto posible al garantizar que los datos correctos estén disponibles en el momento adecuado, lo que permitirá a las organizaciones de atención médica aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen la IA y el aprendizaje automático.
- La empresa automotriz también está adoptando ecosistemas digitales. En el pasado, los fabricantes de automóviles formaban una alianza con un fabricante de equipos originales o establecían relaciones contractuales con cientos de proveedores para obtener las piezas necesarias. Ahora, una empresa automotriz típica utilizará un ecosistema de más de socios , industrias diferentes y varios países para fabricar automóviles autónomos, eléctricos y conectados a la plataforma digital de la empresa.
Dejar un comentario