El momento de planificar la recuperación es ahora.
La lucha para detener la propagación comunitaria del COVID-19 (coronavirus) y mitigar sus impactos económicos continúa atrayendo la atención de los líderes empresariales
Aún se desconoce mucho sobre el coronavirus y sus impactos económicos. ¿Comenzará a disminuir la transmisión del virus cuando termine la temporada de gripe en el hemisferio norte? ¿Será la recuperación un retorno relativamente a corto plazo a los negocios habituales, o la pandemia provocará una recesión global? A medida que la situación continúa evolucionando, y los planes de continuidad del negocio específicos para la prevención y la respuesta se implementan cada vez más, es vital que los líderes empresariales desvíen un poco la atención ahora sobre cómo volverán a su capacidad total.
Esta falta de preparación puede predecir su desaparición: según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de los Estados Unidos, más del 40% de las empresas nunca vuelven a abrir después de un desastre, y para aquellos que lo hacen, solo el 29% seguían operando después de dos años.
¿Cómo puede recuperarse su empresa de la pandemia de coronavirus?
Cuida a tu gente
Para cualquier operación, el recurso más importante son las personas; por lo tanto, deberían ser la primera prioridad. Las empresas deben ser sensibles a las familias de los empleados y su seguridad y salud. Sea proactivo y brinde consejos frecuentes a las familias sobre la mejor manera de continuar protegiéndose en el hogar y en público para evitar la recontaminación. La mayoría de las personas reciben sus noticias de salud de las redes sociales, un lugar muy susceptible a los rumores y a la información errónea.
Establecer un sistema de gobierno claro
Una de las primeras prioridades para la planificación de la recuperación es tener un modelo de gobierno claro que priorice la toma rápida de decisiones. Esto es particularmente importante para empresas más grandes y más jerárquicas con una gran cantidad de procesos. Prepárese para una recuperación por etapas. Lo más probable es que llevará tiempo volver a las operaciones completas; eso significa que debe prepararse para recuperar a las personas y las operaciones de una manera razonada, planificada y estructurada. Juega varios escenarios y obstáculos para ayudar a prepararte.
Revise los riesgos operacionales y la integridad de los activos
Durante cualquier cierre no planificado, existen riesgos inherentes al inicio; de hecho, los incidentes de seguridad del proceso tienen cinco veces más probabilidades de ocurrir durante el inicio que durante las operaciones normales. Es probable que algunos de los activos no se mantuvieran de acuerdo con el cronograma, por lo que deberían verificarse completamente de acuerdo con todos los procedimientos. Los procesos de control que se han digitalizado también deben ser probados. Finalmente, se debe completar una revisión detallada de seguridad antes del arranque.
Use el tiempo de inactividad de manera productiva
Concéntrese en la comunicación externa
Si el virus ha afectado a su empresa, ya sea un empleado afectado, una transmisión confirmada en el lugar de trabajo, una cuarentena impuesta o incluso la percepción de que la empresa no ha hecho lo suficiente, puede haber algún daño a la reputación. Como tal, se deben implementar medidas proactivas para tranquilizar a todos los clientes, partes interesadas, miembros de la comunidad y el público en general. Al demostrar que la empresa está «abierta a los negocios», tranquiliza a los empleados, las comunidades y los inversores, contribuyendo así a mejorar la perspectiva económica más amplia.
Desde serenty podemos ayudarte a planificar la vuelta de tu negocio aportando técnicas y conocimientos efectivos para conseguir una pronta recuperación y que tu negocio vuelva a funcionar al 100% de su rendimiento lo antes posible y con la mayor seguridad de seguir en el mercado.
Dejar un comentario