El mundo del software de Gestión empresarial es muy amplio y segmentado. Desde las primeras herramientas de Software para gestionar la contabilidad, se ha ido evolucionando a SW cada vez más específicos y orientados a soportar distintos procesos o tareas en las empresas.
Dando un paseo por el tiempo, podríamos señalar como la década de 1960 con la salida al mercado de las primeras computadoras comerciales el inicio del SW de gestión, siendo sistemas aún muy “primitivos”. Compañías como DEC o IBM comercializaron las primeras computadoras, posteriormente se incorporó Hewlett-Packard y Data General.
Lógicamente, el SW se desarrolla a la par que el Hardware evoluciona.
Un hito importante ocurre en 1971 cuando INTEL lanza el primer microprocesador comercial del mundo, el 4004 para el uso en una calculadora de una empresa japonesa. Este circuito que diseñó INTEL, resulto ser algo que jamás se había hecho con anterioridad: un chip verdaderamente programable. ¡todo un descubrimiento!
¡Empezaba la era del Software!
En la década del setenta, los contadores empezaron a usar los primeros microordenadores producidos en masa. Y fue en 1978 cuando el mundo contable recibió con agrado a VisiCalc, el primer software de hoja de cálculo en la historia.
En 1972 se fundó la empresa SAP en Alemania. Las iniciales de la empresa significaban “Sistemas, Aplicaciones y Productos”. El objetivo de SAP era crear software empresarial que funcionara en tiempo real. SAP lanzó su primer programa de contabilidad financiera en 1973. Siendo uno de los SW de gestión más extendidos del mundo.
En 1975, el software MRP (material requirement planning) ya se utilizaba en multitud de grandes empresas, y este SW ayudaba a planificar y administrar los materiales, a programar la producción y a controlar los inventarios en las empresas. El sistema funcionaba en enormes ordenadores centrales que eran muy caros, aunque su potencia de cálculo no era comparable ni siquiera a la de algunos de los ordenadores portátiles de hoy en día.
Al entrar en los 80 estos sistemas evolucionaron y se denominaron MRP- II. Incluían un avance importante: ya no solo se encargaban de la gestión de materiales, sino que también administraban recursos económicos. De esta forma, incluyeron elementos financieros presentes en la producción como los costes de la materia prima, mano de obra y organización.
Comienzan a moverse emprendedores de software como podemos citar en 1982 la creación de la empresa «EDISA, elementos de Informática S.A.» empresa pionera en Ourense que posteriormente presentaría su primer ERP Libra en 1990.
Continúa evolucionando el Software llegando a la época de 1990 – 2000.
Los sistemas ERP, surgen en los años 90, para dar un soporte completo e integral a la gestión empresarial. El término ERP (Enterprise Resource Planning) se utilizó por primera vez en la década de 1990. Se centraba en funciones empresariales como la producción, finanzas y contabilidad, recursos humanos, gestión de proyectos, etc. Estaba compuesto por sistemas modulares con características avanzadas.
Ya en la actualidad, la mayor parte de los proveedores de este tipo de sistemas, ofrecen una funcionalidad mucho más amplia de la que inicialmente se atribuye a estos sistemas, abarcando también los ámbitos como CRM(Customer Relationship Management), SGA(Sistema de Gestión de Almacenes), DMS(Sistemas de Gestión Documental), BPM(Gestión de procesos empresariales), B.I.(Busisness Intelligence), HRIS(Human Resources Information System), MES(Manufacturing Execution System)
A partir del 2005 la tendencia se ha orientado hacia soluciones de software en la nube y se ha alejado de los modelos tradicionales de instalación en los servidores del cliente. Las soluciones de software Cloud ERP proporcionaron funcionalidades comparables a las del ERP local a un coste mucho menor. Desde ese momento se produce un punto de inflexión en el que ya no solo son utilizados por grandes empresas manufactureras, sino que se “democratizan” extendiendo su uso a las PYMES
Dejar un comentario