Cómo realizar un presupuesto de marketing adecuado y efectivo
Para comenzar el año con buen pie esta semana hablaremos de como elaborar un presupuesto de marketing adecuado y realista.
A la hora de destinar un presupuesto para las acciones de marketing muchas empresas no tienen claro el total que deben destinar, para qué tipo de trabajo lo están destinando o simplemente si deberían realizar un presupuesto para acciones de marketing.
El departamento de marketing es una de las áreas que más deberían trabajar las empresas ya que es el conjunto de técnicas y acciones que harán que nuestro producto llegue a los clientes potenciales o público en general.
Sin embargo, concretar un presupuesto de marketing adecuado y efectivo es una tarea complicada ya que este debe lograr una estimación precisa y justa de los costes proyectados para publicitar y dar a conocer los productos o servicios que se quieren comercializar. Se deben tener en cuenta varios aspectos a la hora de fijar el presupuesto, entre ellas no debes olvidar; estrategias de comunicación, promoción, distribución, salarios, empresas para subcontratar, etc.
Antes de comenzar a fijar esta cifra, debemos empezar a analizar, investigar y planificar datos de fuentes tanto internas como externas, esto nos ayudará a afinar estimaciones de los costes. Podemos obtener estos datos realizando investigaciones de campo o de la competencia, obtenidos por los registros de otras acciones de marketing que hayamos realizado y/o una auditoría de marketing para detectar qué medios de comunicación son los más efectivos y adecuados a la empresa o las acciones de marketing que tengamos previstas realizar.
Seis técnicas para calcular el presupuesto
A continuación te explicaremos 6 maneras diferentes de calcular un presupuesto de marketing:
- Porcentaje de ventas
Existen dos maneras; en base al volumen de ventas del año anterior o calcular una cifra teniendo en cuenta los objetivos y las metas que deseamos alcanzar este año. Para el primero se elige entre un 2 y un 10% de las ventas logradas el año anterior, mientras que para el segundo la elección es entre el 2 y el 10% de lo que se espera vender.
- Mantener la inversión anterior
Considera que las actividades de promoción comunicación y distribución son cifras de costes fijos por lo que solo habría que realizar pequeños ajustes. Debemos destacar que es una técnica efectiva si en el curso anterior se alcanzaron los objetivos y metas propuestas.
- En base a las ganancias del año anterior
Con respecto a los beneficios obtenidos en el año anterior, se destina un porcentaje al área de marketing y publicidad, pero se corre el riesgo de destinar una cantidad que no es adecuada para esta área.
- Igualar a la competencia
Este método se basa en fijar el mismo presupuesto de marketing que utilizan tus competidores más cercanos. También es una buena manera de ser competitivo y ganar notoriedad frente a la competencia.
- Porcentaje del margen bruto
Lo que se destina forma parte de los costes de la empresa, es importante tener en cuenta todos los aspectos que la empresa considera gastos diarios o frecuentes de la empresa.
- Porcentaje del pronostico
Este método trata de destinar y calcular una cifra basándose en los beneficios que tu empresa espera obtener este año, es un método arriesgado ya que podemos no llegar a obtener los beneficios esperados, sin embargo, es uno de los métodos más utilizados por las grandes empresas ya que conocen bien la rentabilidad de sus acciones.
Recuerda que elegir correctamente el método que vas a utilizar para calcular tu presupuesto de marketing te ayudará a conseguir tus objetivos de manera más sencilla y efectiva, evitando así cambios inesperados de última hora que pueden hacer que nuestro negocio se vea afectado.
Pero recuerda que, si todavía no tienes claro que método es el más adecuado para ti, nosotros estamos aquí para ayudarte y asesorarte en cualquier aspecto relacionado con tu empresa, ¡Anímate y contacta con nosotros!
Dejar un comentario