Muchas empresas han invertido y aún invierten en pick to voice. Esta tecnología no se ha convertido en un éxito total, sigue siendo una inversión cara; Es un hecho que las personas obtenemos y procesamos más información mirando que si lo hacemos escuchando. A la larga, también debemos tener en cuenta que la tecnología se deriva del ser humano al robot, por lo que este método no funciona muy bien. Los empleados se sienten frustrados, ha aumentado la rotación de empleados y ello supone una gran pérdida de valor económico por lo que supone el factor humano en la productividad y eficiencia de la empresa.
Otro aspecto a destacar es que pick to voice no puede implantarse en todas las tareas en el almacén, aún se necesitan ordenadores adicionales para hacer algunas de las tareas más avanzadas en WMS, como es la edición o complementación de datos tanto nuevos como existentes. Si empleas personal para realizar todas las tareas de almacén y mueves los recursos regularmente para optimizar y evitar la suboptimización, necesitas tantos equipos de selección como de voz y tal vez un ordenador a mano, y hoy en día esto comienza a ser costoso.
Es probable que, en un futuro no muy lejano, elegir la voz no será tan atractivo como hoy. En cambio, las gafas inteligentes serán las que se usarán en la producción de los almacenes de un futuro. Existe un sinfín de posibilidades con las gafas inteligentes, puedes tener toda la información que desees en pantalla, junto con joysticks de muñeca o cursores con los que mover los dedos y ejecutar comandos. Por ejemplo, podrás usar teclados bluetooth para editar datos en los productos recibidos.
¡Imagina las posibilidades con la realidad aumentada! Podrás ver información adicional en las gafas cuando gires la cabeza en una dirección, incluirán todas las multifuncionalidades que posee un ordenador base; Y otro aspecto positivo, el trabajador sigue siendo un ser humano capaz de comunicarse con compañeros y gerentes sin detener la actividad en curso, fomentando la eficiencia en el trabajo.
Google ha realizado un relanzamiento de su Google Glass actualizado para su uso en negocios. Boeing, General Electric y Volkswagen son parte de tal proyecto; DHL ha avanzado mucho con la “selección de la visión”. Una conclusión del proyecto de DHL es la mayor satisfacción de los empleados, uno de los factores más importantes para una buena eficiencia y calidad en la empresa.
Las gafas inteligentes junto con la inteligencia artificial serán el futuro para el desarrollo de WMS. Aún no se pueden producir a gran escala, pero este momento llegará en un futuro no muy lejano.
Dejar un comentario